LEER ES CIVILIZADO, ESCRIBIR ES BÁRBARO: CONSTRUCIONES TEXTUALES CON ADOLESCENTES APRENDENTES EN TIEMPOS PANDEMICOS
DOI:
10.23926/RPD.2021.v6.n3.e094.id1291Palabras clave:
Aprendizaje virtual, Producción de Textos, Secuencia DidácticaResumen
De pronto, súbitamente, se ha hecho necesario el aprendizaje virtual, en el transcurso de una noche para el día, no se pudo más presencia personal, interactuaciones cara a cara, vigentes en aula de clases. Ante la coyuntura enmarcado por el tiempo pandémico, ¿cómo movilizar a los estudiantes para producir textos, reflexionar y si apropiaren del propio proceso de escritura? De la búsqueda urgente de respuesta para esta pregunta surgió la experiencia narrada aquí. Tuvo como reto, a través de una secuencia didáctica, construir colaborativamente con estudiantes de la enseñanza media integrada a Cursos Técnicos, artículos, así mismo, llevarlos a comprender a través de la reescrita y publicitación las estructuras del género textual mencionado y gravar vídeos sobre el proceso de escrita de estos textos con objetivo de compartirlos en las redes sociales. La construcción fue posible a la causa del acercamiento virtual en las interactuaciones del profesor con los estudiantes y de estos unos con los otros, por fin, al trabajo de producción escrita se añade un propósito político, desde el abordaje metodológico se ha convertido en ato político hacia otros adolescentes, estudiantes en contextos de escuelas públicas.
Descargas
Métricas
Citas
ANDRADE, Oswald de. A descoberta, Erro de Português, Vício na fala, e pronominais. Comunicação & Educação, n. 24, p. 98-99, 2002. DOI: https://doi.org/10.11606/issn.2316-9125.v0i24p98-99
BAKHTHIN, Mikail. Estética da Criação Verbal. Translated Paulo Bezerra. 2003.
BERGMANN, Jonathan. Sala de aula invertida: uma metodologia ativa de aprendizagem; tradução Afonso Celso da Cunha Serra. 1. ed. Rio de Janeiro: LTC, 2018.
CLANDININ, D. Jean; CONNELLY, F. Michael. Pesquisa Narrativa: experiências e história na pesquisa qualitativa. Tradução: Grupo de Pesquisa Narrativa e Educação de Professores ILEEL/UFU. Uberlândia: EDUFU, 2011.
GADAMER, Hans-Georg. Verdade e método II: complementos e índices. Tradução de Ênio Paulo Giachini. Petrópolis, Rio de Janeiro: Vozes, 2002.
GOMES EVANGELISTA, Edson. Narrativas de professores de língua portuguesa e língua espanhola em processo inicial do tornar-se docente em contextos institucionais. Tese de Doutorado, UFMT, 2017.
MORAES, Vinícius de. Soneto da Separação. In: DE MORAES, Vinícius Livro de sonetos. São Paulo: Companhia das Letras, 2020.
MOREIRA, J. António; HENRIQUES, Susana; BARROS, Daniela Melaré Vieira. Transitando de um ensino remoto emergencial para uma educação digital em rede, em tempos de pandemia. Dialogia, p. 351-364, 2020. DOI: https://doi.org/10.5585/dialogia.n34.17123
RIBEIRO, Ana Elisa. Letramento digital e ensino remoto: reflexões sobre práticas. Debates em Educação, Maceió, Vol. 12. Número Especial 2, 2020. DOI: https://doi.org/10.28998/2175-6600.2020v12nEsp2p446-460
ROLDÃO, Maria do Céu. Função docente: natureza e construção do conhecimento profissional. Revista Brasileira de Educação v. 12 n. 34 jan./abr. 2007. DOI: https://doi.org/10.1590/S1413-24782007000100008
SCHNEUWLY, Bernard; DOLZ-MESTRE, Joaquim. Gêneros orais e escritos na escola. Mercado de Letras, 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 A Revista Prática Docente tem o direito de primeira publicação

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los requisitos:
- Mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licença Creative Commons Attribution que permite compartirlo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.